“Los votos no dan legitimidad para destruir la democracia”, le dice Iratxe García a Morawiecki en el debate plenario

Polish prime minister Mateusz Morawiecki in the European Parliament
© European Union 2021 - Source : EP / Frederic MARVAUX

En presencia del primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, el Grupo S&D ha defendido hoy al pueblo polaco, que quiere seguir formando parte de la familia de la Unión Europea por una abrumadora mayoría. Los eurodiputados y las eurodiputadas del S&D piden sanciones y que se suspendan los fondos de recuperación para Polonia. Se requiere que así sea para intentar mantener a Polonia dentro del orden jurídico de la Unión Europea y apoyar a los demócratas polacos que piden una presión mucho más fuerte sobre el gobierno del PiS (Partido Ley y Justicia, por sus siglas en polaco). También enviaría un mensaje claro para disuadir a otros países de seguir el camino del PiS cuestionando la supremacía de la legislación de la Unión Europea.

La presidenta del Grupo S&D, Iratxe García, dijo en el pleno:

“La sentencia del Tribunal Constitucional ha creado una crisis sin precedentes. Lo siento por los millones de polacos y polacas que quieren estar en la Unión Europea, que se sienten miembros de esta familia y que ahora no saben qué pasará con su futuro. Definitivamente, mi grupo político no quiere un Polexit; pero cuando alguien amenaza con no respetar las reglas se coloca ante la puerta de salida.

“El gobierno del PiS no comprende qué es la Unión. La Unión Europea es una organización seria que se basa en la seguridad jurídica. En la Unión Europea manda la ley, a diferencia de las dictaduras o las monarquías absolutas. Es igual para todos y todas, y garantiza la paz precisamente porque es justa, predecible y porque se mantiene.

“Hace 70 años, los fundadores de la Unión Europea entendieron que, en un mundo interdependiente, la mejor forma de ejercer la soberanía en determinadas áreas es compartiéndola porque juntos podemos resolver mejor los problemas.

“A fin de compartir esta soberanía existen algunos principios básicos: la separación de poderes, la independencia del poder judicial y el respeto a la libertad de prensa. Me parece que aquí es donde radica el problema: que gobiernos como el polaco se han embarcado en un camino de regresión y autoritarismo. Su problema no es con el sistema jurídico de la Unión Europea, es con los principios de la democracia y el Estado de derecho, y eso es aún más preocupante. Los votos no otorgan legitimidad para destruir la democracia.

“La Comisión Europea está obligada a actuar con toda la fuerza y ​​todos los instrumentos para garantizar que se respeten los principios de la Unión Europea. Si se acepta que un país haga trampa, se pierde la confianza y pasamos de ser socios a ser competidores.

“Polonia es mucho más que el PiS, Hungría es mucho más que Orbán y Eslovenia es mucho más que Janša. Los ciudadanos y las ciudadanas de estos países, que sufren la deriva autoritaria de sus gobiernos, confían en la Unión Europea. Hace unos días estuve en Varsovia y sentí el cariño de tanta gente que ha depositado su confianza en Europa. No os vamos a defraudar. Seremos vuestra voz. No os vamos a dejar solos”.

Notas para los editores:

Tras el debate, el Parlamento Europeo aprobará el jueves la Resolución sobre la crisis del Estado de derecho en Polonia. Los eurodiputados y las eurodiputadas del Grupo S&D quieren que la Comisión Europea active urgentemente el nuevo mecanismo de condicionalidad y abra un procedimiento de infracción contra Polonia por incumplimiento del tratado. El Consejo de la Unión Europea debe llevar los procedimientos del artículo 7 al siguiente nivel, emitir recomendaciones concretas e imponer sanciones, si no se respetan.

Ni la Comisión Europea ni el Consejo deben aprobar el programa de recuperación en las circunstancias actuales. No deben ceder ante las promesas del gobierno del PiS de que la Sala Disciplinaria de la Corte Suprema será reformada o destituida. No basta para restaurar el Estado de derecho en Polonia.

El Tribunal Constitucional y el Consejo Nacional de la Judicatura deben dejar de existir en sus formas actuales. Polonia tiene que aplicar todas las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y dejar de acosar a los jueces independientes. Si no hay tribunales independientes en Polonia, no hay control de los fondos de la Unión Europea.

Eurodiputados que participan
Presidenta
España
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D