S&D Times – Novedades semanales. Lo más destacado de la semana y todo lo que viene

S&D Times coffee tablet
Cita de la semana de la presidenta Iratxe García:

“El atroz ataque de Hamás desató una ola de violencia que está golpeando a civiles tanto israelíes como palestinos, y que está reforzando las posturas más radicales: las de aquellos que no creen en la paz.
Y la mejor manera de ayudar a Israel es mantener nuestro compromiso inquebrantable con una paz duradera. El pueblo palestino tiene derecho a tener su propio Estado, un Estado palestino que pueda vivir en paz con Israel”.

Próximos eventos:

Este fin de semana vamos a unirnos a las Juventudes Socialistas Europeas (YES) en la celebración de su congreso anual en Barcelona. Síguenos en nuestras redes sociales para ver entrevistas y todas las novedades del evento.

La próxima semana celebraremos la cuarta Semana de la Igualdad de Género en el Parlamento Europeo. Consulta aquí el programa completo de eventos y ponentes.

Nuestros eurodiputados Evelyn Regner y Robert Biedroń participarán en una serie de actividades durante los próximos días. En colaboración con la Embajada de los Países Bajos, se organizará una exposición fotográfica titulada “Mujeres destacadas y prometedoras en la UE” en el espacio Yehudi Menuhin (instalaciones del Parlamento Europeo), que será acogida por Robert Biedroń, como presidente de la comisión FEMM, el martes a las 14:00. Esa misma tarde, el Premio del Público LUX proyectará en el InfoHub, a las 18:30, una de las cinco películas nominadas en su edición de 2024: Smoke Sauna Sisterhood de Anna Hints. Regístrate aquí.

El lunes, nuestros socios de la Fundación Friedrich Ebert (FES) y la Fundación Europea de Estudios Progresistas (FEPS) también organizarán un evento sobre “Política Feminista en Acción”. Aquí podrás consultar más detalles e información sobre los ponentes.

Próximo trabajo:

El martes, se presentará en la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del PE el proyecto de informe sobre la estrategia europea de inversión minorista. Se trata de un paso importante en el proceso de adopción de este expediente legislativo crucial que la Comisión Europea propuso en mayo. La propuesta de la Comisión nos decepcionó por la ausencia de una prohibición total de los incentivos. Ahora, estamos sorprendidos/as, incluso escandalizados/as, por este proyecto de informe, que es aún peor que la propuesta inicial. Debemos mantenernos firmes frente a las presiones de la industria e insistir en la prohibición total de los incentivos. Esto es fundamental para proteger a los pequeños inversores que solicitan asesoramiento financiero para preservar los ahorros de toda una vida y guardar dinero para su jubilación o simplemente para días “de vacas flacas”. Tenemos que garantizar que los mercados financieros funcionen para todo el mundo. Queremos que las personas ahorren para su propia pensión, y no para la de los asesores financieros.

También el martes, la comisión de Medio Ambiente del PE votará una serie de dosieres, en particular el Reglamento sobre el uso sostenible de los plaguicidas y el Reglamento sobre los envases y residuos de envases.

Los plaguicidas, especialmente utilizados en la agricultura, se están sometiendo ahora a un estricto examen por parte de la UE debido a su impacto medioambiental, en particular sobre la pérdida de polinizadores, y a sus riesgos para la salud humana. Lamentablemente, la actual Directiva no ha logrado reducciones sustanciales en el uso de plaguicidas, principalmente debido a la ausencia de objetivos ejecutables. Gracias a nuestro Grupo, el nuevo Reglamento introducirá objetivos vinculantes, lo que propiciará un mayor nivel de ambición al tiempo que se garantiza que los agricultores y agricultoras dispongan de los instrumentos necesarios para las prácticas de transición y para proseguir sus actividades.

Europa se enfrenta a otra cuestión medioambiental urgente: los residuos de los envases. Cada europeo/a genera una media de más de 188 kilogramos de envases al año, lo que ha provocado un aumento de más del 20% de los residuos de envases en toda la UE en la última década. Ante las intensas presiones de la industria para diluir la propuesta de la Comisión Europea, nuestro Grupo quiere elevar el nivel de ambición en lo que respecta a la reducción de los residuos de envases. Nuestras demandas incluyen —por primera vez en la UE— cuotas de reutilización de envases y la promoción de un mejor reciclado de los envases inevitables. Asimismo, estamos presionando a favor de una prohibición de las sustancias químicas tóxicas en los envases a fin de proteger la salud de los consumidores y consumidoras.

El futuro de la fiscalidad en la UE será otro tema clave en Bruselas la próxima semana. El martes y el miércoles, se debatirán los desafíos en materia de fiscalidad en el Simposio Fiscal de la UE co-organizado por el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, en el que participarán nuestros eurodiputados/as Aurore Lalucq, Evelyn Regner y Paul Tang. Además, la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del PE votará el martes tres expedientes fiscales: una legislación sobre el IVA en la era digital y los informes sobre el impuesto sobre sociedades y sobre fiscalidad en tiempos de crisis. Ambos expedientes no legislativos revisten una importancia estratégica para el futuro de la fiscalidad en la UE. Vamos a estas votaciones con determinación para seguir reforzando la justicia fiscal por todos los medios posibles, entre otras cosas, exigiendo un impuesto mínimo sobre las plusvalías a escala de la UE, gravando adecuadamente a los superricos y aumentando la transparencia para combatir el fraude fiscal.

También el martes 24 de octubre, la comisión de Cultura y Educación del PE votará en una reunión conjunta con la comisión de Empleo y Asuntos Sociales del PE su informe sobre la situación social y profesional de los artistas y trabajadores de los sectores cultural y creativo. Se trata de un informe de iniciativa legislativa en el que ambas comisiones parlamentarias invitan a la Comisión Europea a formular propuestas legislativas. Nuestros negociadores, el co-ponente Domènec Ruiz Devesa y Daniela Rondinelli, están convencidos de que tenemos que poner fin a la precariedad, la imprevisibilidad de los ingresos y la escasa o, en algunos casos, incluso inexistente cobertura de la seguridad social. Si el informe se adopta la próxima semana, está previsto que se someta a la aprobación de todos los diputados y diputadas al Parlamento Europeo durante la sesión plenaria que se celebrará en Estrasburgo del 20 al 23 de noviembre.

El miércoles 25 de octubre, la comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del PE votará normas comunes para promover la reparación de bienes. El denominado “derecho a la reparación” pretende facilitar que los consumidores y consumidoras repararen los productos en vez de sustituirlos. El eurodiputado del Grupo S&D y ponente del Parlamento Europeo, René Repasi, ha peleado durante las negociaciones en la comisión para asegurar que la garantía legal de un producto pueda prolongarse al menos un año en caso de que el producto sea reparado. También ha conseguido que una mayor variedad de productos entren en el ámbito de aplicación del derecho a la reparación, incluidos los teléfonos inteligentes, las tabletas y las bicicletas. Tras la adopción en la comisión IMCO, el derecho a la reparación se votará durante la sesión plenaria de noviembre en Estrasburgo.

También el miércoles, está previsto que la comisión de Empleo del PE vote el informe sobre la Garantía Infantil Europea, una iniciativa socialista emblemática para erradicar la pobreza infantil. El próximo Día Internacional de la Infancia, que se celebrará el 20 de noviembre, brindará una buena oportunidad para hacer balance de la situación dos años después de su creación. Nuestro mensaje es claro: para garantizar que la infancia sea lo primero, necesitamos un presupuesto específico de al menos 20.000 millones € para este proyecto clave.

Ese mismo día, la comisión de Industria, Investigación y Energía del PE votará la Ley sobre la industria de cero emisiones netas. Tsvetelina Penkova es nuestra negociadora de esta propuesta legislativa, elaborada por la Comisión Europea. Ha trabajado duro para incluir las principales prioridades de nuestro Grupo sobre este tema, concretamente que se identifiquen los sectores de futuro crecimiento económico y se establezcan como prioridades estratégicas para que las empresas inviertan en nuevas instalaciones de producción en Europa en esos ámbitos. Esto resulta fundamental si queremos devolver la industria europea a la Unión, una industria que se ha trasladado a terceros países en las últimas décadas. Creemos que los objetivos en materia de energía y clima de nuestra industria van de la mano de la creación de nuevos empleos de alta calidad para los europeos y europeas. Una vez sea aprobado en la comisión parlamentaria, el informe se someterá a votación por el pleno del PE, muy probablemente en la sesión que se celebrará en Estrasburgo del 20 al 23 de noviembre de 2023.

Contacto(s) de prensa del Grupo S&D