El Grupo S&D presiona por una estrategia europea de salud mental para hacer frente a una pandemia silenciosa

Mental health

Se calcula que mil millones de personas de todo el mundo sufren algún trastorno de salud mental, de las cuales se estima que 84 millones viven en Europa. Estas condiciones mentales tienen un impacto devastador en todos los aspectos de la vida de una persona y pueden llevarla a la muerte. Cuando la situación empeoró significativamente con la pandemia de la Covid-19, la lucha por la salud mental se convirtió en una pandemia silenciosa de nuestro tiempo.

Dado que este sombrío panorama ilustra claramente que hace falta una respuesta decidida, los eurodiputados y las eurodiputadas del Grupo S&D piden una estrategia europea de salud mental para todos  y todas, que se debatirá por primera vez durante la próxima semana europea de la salud mental. El objetivo principal es que la salud mental sea una parte fundamental del Plan Europeo de Recuperación y situarla en el centro del proyecto europeo.

El documento de posición del Grupo S&D “Hacia una estrategia europea de la salud mental”, que el primero de esta clase en el Parlamento Europeo, esboza cuatro objetivos principales: un enfoque que sea verdaderamente integral, poner el foco en los grupos más vulnerables, un año europeo de la salud mental que permita aumentar la concienciación, y estrategias nacionales de salud mental que estén adecuadamente financiadas.

Heléne Fritzon, vicepresidenta del Grupo S&D responsable de Salud, dijo:

“La próxima semana europea de la salud mental es una excelente oportunidad para abordar este tema tan importante, que puede tener un efecto sustancial en la vida de las personas y cargar nuestras sociedades y economías. 

“El Grupo S&D siempre ha situado la salud mental en la primera línea de nuestras prioridades, y hemos pedido un enfoque que sea verdaderamente integral prestando especial atención a los grupos vulnerables. Pedimos que se refuercen las medidas preventivas y que se garantice la provisión y la calidad de la atención a las personas que tengan problemas de salud mental, asegurando al mismo tiempo que nadie sea marginado o estigmatizado. 

“De cara a aumentar la concienciación, la Unión Europea debe designar 2023 ó 2024 como el año europeo de la salud mental. Debemos animar a cada Estado miembro a preparar una estrategia nacional de salud mental que esté adecuadamente financiada”.

Eurodiputados que participan
Jefa de delegación
Vicepresidenta
Suecia
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D