“La crisis griega nos recuerda que hay que completar nuestra Unión Económica y Monetaria”, dice el Grupo S&D

Los eurodiputados y las eurodiputadas han aprobado hoy una hoja de ruta para profundizar y reforzar la Unión Económica y Monetaria (UEM), con una propuesta que ha sido elaborada por la eurodiputada del S&D Pervenche Berès. Se trata del informe del Parlamento Europeo, que se suma a la contribución del informe de los cinco presidentes que mañana se debatirá en la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en Bruselas.
 
Hablando después de la votación, la líder de la delegación socialista francesa, Pervenche Berès, dijo:
 
“A raíz de la crisis financiera del 2008, se han tomado una serie de decisiones para volver más resiliente la unión económica y monetaria frente a las sacudidas externas. Entre ellas, la Unión Bancaria que le da al Banco Central europeo la responsabilidad de supervisar el sector bancario.
 
“A pesar de este avance, todavía no se ha terminado el trabajo. La crisis griega nos recuerda que hace falta concluir y reforzar nuestra Unión Económica y Monetaria para garantizar el crecimiento sostenible y la inversión. Debemos simplificar, mejorar, concluir y corregir las normas de gobernanza económica. El Semestre Europeo debe garantizar que implementamos mejor las políticas económicas. No hay tiempo que perder. No podemos permitirnos escuchar los debates sobre Grecia y abstenernos de actuar en los próximos cuatro años sin cambiar la Eurozona. La labor que tenemos que realizar requerirá tanta voluntad política como hizo falta para crear la Unión Bancaria”.  
 
Entre las propuestas concretas para ahondar en la Unión Económica y Monetaria figuran:  
 
•      Mejorar la responsabilidad democrática mediante la adopción de orientaciones sobre convergencia, según el procedimiento de co-decisión y el acuerdo interinstitucional sobre el papel del Parlamento Europeo en el Semestre Europeo. El informe también pide más responsabilidad en el proceso de toma de decisiones del Eurogrupo, incluyendo el refuerzo del papel del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios y la creación de una Tesorería europea.
•      Que un nuevo marco jurídico sustituya a la Troika
•      Una dimensión social que incluya un salario mínimo y un mecanismo sobre ingresos.  
•      Una capacidad fiscal europea que incluya iniciativas que mejoren la resiliencia de la Unión Económica y Monetaria para afrontar sacudidas y situaciones de emergencia económica.  
•      Medidas a nivel europeo contra el fraude fiscal y la evasión, y medidas para traer convergencia a las políticas fiscales
•      La conclusión de la Unión Bancaria
•      La inclusión del mecanismo europeo de estabilidad y de la STG en la legislación comunitaria
•      Un mayor papel exterior de la zona euro
•      Iniciativas de la Comisión Europea para garantizar una reducción sostenible del nivel de deuda.