El Grupo S&D en Addis Abeba: el acuerdo de las Naciones Unidas sobre la Financiación del Desarrollo puede ayudar a erradicar la pobreza mundial, pero hace falta más.

Los líderes mundiales han estado esta semana en Addis Abeba (Etiopia) para participar en la 3ª Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo y adoptar el marco de compromisos que financiarán los nuevos objetivos de desarrollo sostenible. La eurodiputada del Grupo S&D del Parlamento Europeo, Linda Mc Avan, que es presidenta de la comisión de Desarrollo, y el eurodiputado del S&D Pedro Silva Pereira, que es el ponente sobre la Financiación para el Desarrollo, formaron parte de la delegación de la Unión Europea en la Conferencia.  

Gianni Pittella, presidente del Grupo de los Socialistas y Demócratas, afirmó:

“Estoy orgulloso del trabajo de nuestros eurodiputados y eurodiputadas del S&D, de los comisarios y de los ministros. Este acuerdo es el comienzo de los que podrían ser los seis meses más cruciales para erradicar la pobreza en el mundo. Seguiremos asegurándonos de que nuestros valores de solidaridad, igualdad y justicia están plenamente presentes en el nuevo marco de desarrollo, tanto en Nueva York como en París, como hemos hecho en Addis Abeba”.

Linda McAvan dijo:

“La ayuda al desarrollo debe seguir siendo un instrumento clave para financiar el desarrollo, y la Unión Europea debe seguir comprometida con su papel de liderazgo, con un enfoque particular en los países menos desarrollados. Pero si queremos un marco nuevo y ambicioso para el desarrollo, tendremos que conseguir muchos más recursos del sector privado y la recaudación fiscal, así como cerrar lagunas jurídicas de carácter fiscal y poner fin a los flujos financieros ilícitos. Recibimos con agrado que los gobiernos hagan cada vez más énfasis en la igualdad de género y la inversión en mujeres y niños, y queremos medidas de seguimiento que sean rápidas y concretas para mantener en marcha la inversión”.  

Pedro Silva Pereira añadió:

“Estamos presenciando un cambio en el marco mundial y tenemos que asegurarnos de que nadie se queda atrás. Si somos serios en este tema, nos hacen faltan medios ambiciosos para su implementación. Lamentablemente, todos se han acobardado en relación con los compromisos financieros, siendo la Unión Europea el único que se compromete de nuevo a destinar un tímido 0,7% de la RNB (Renta Nacional Bruta) a la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo). Me satisface, sin embargo, que muchas de nuestras recomendaciones progresistas se hayan incluido en el acuerdo final y supervisaremos el proceso mediante la recopilación innovadora de datos y la evaluación oportuna de los compromisos realizados”.

Eurodiputados que participan