Noticias del Grupo S&D sobre la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo: del 16 al 19 de octubre de 2023

Image of the EU hemi-circle

Los despreciables ataques terroristas de Hamás contra Israel

Debate el miércoles 18 de octubre, votación el jueves 19 de octubre

Iratxe García Pérez — Presidenta del Grupo S&D

Condenamos en los términos más categóricos posibles la salvaje crueldad de los ataques terroristas perpetrados por Hamás contra ciudadanos y ciudadanas israelíes inocentes. En el Pleno, volveremos a expresar nuestras más sinceras condolencias y total solidaridad. En este momento, la prioridad debe ser poner fin a los ataques, garantizar la seguridad de la ciudadanía israelí y hacer todo lo posible para devolver a casa a todos los rehenes retenidos en Gaza, prestando especial atención a los niños y niñas y a aquellas personas que requieran una asistencia médica inmediata. La Unión Europea debe ejercer toda su influencia para acabar con la violencia y las acciones indiscriminadas contra civiles, que solo provocarán más víctimas inocentes, más sufrimiento y más extremismo, contribuyendo a una escalada del conflicto. Los/las civiles deben gozar de protección en todo momento y toda acción de defensa propia por parte de Israel debe respetar y defender el Derecho internacional y el derecho internacional humanitario. La situación humanitaria en la Franja de Gaza es dramática y la vida y la dignidad humanas deben ser en última instancia el faro que guíe cualquier acción. El establecimiento de corredores humanitarios y la entrega de suministros de socorro son absolutamente urgentes. Cuando mueren niños y niñas inocentes, esto solo puede suponer una derrota para la humanidad, y no entiende de bandos.

Contacto de prensa: Victoria Martín de la Torre

 

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Debate el martes 17 de octubre   

Pedro Marques — Vicepresidente del Grupo S&D responsable de la Europa social

El próximo Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza debe servir para recordarnos que más de 95 millones de europeos y europeas viven en riesgo de caer en la pobreza o la exclusión social, y que la UE se ha comprometido a reducir esta cifra en al menos 15 millones de aquí a 2030. El alarmante aumento del coste de vida ha causado una enorme tensión y ansiedad para muchos europeos y europeas, especialmente para aquellos/as con ingresos medios y bajos. Como Socialistas y Demócratas, nuestra respuesta es una Europa social fuerte. Necesitamos fijar objetivos vinculantes de reducción de la pobreza y nuevas normas de la UE que prohíban los períodos de prácticas no remunerados, además de garantizar unos ingresos mínimos adecuados para las personas necesitadas, un presupuesto específico de al menos 20.000 millones de euros para la Garantía Infantil Europea e iniciativas específicas para ofrecer una vivienda digna y asequible. Asimismo, es imprescindible aplicar con prontitud la legislación de la UE sobre salarios mínimos y que un número considerablemente mayor de puestos de trabajo quede cubierto por los convenios colectivos.

Contacto de prensa: Petra von Wüllerstorff

 

Creación del Mecanismo para Ucrania

Debate el lunes 16 de octubre, votación el martes 17 de octubre

Eider Gardiazabal Rubial — Eurodiputada del Grupo S&D y ponente del PE sobre el asunto en la comisión de Presupuestos

Włodzimierz Cimoszewicz — Eurodiputado del Grupo S&D y negociador sobre el asunto en la comisión de Asuntos Exteriores del PE

El Mecanismo para Ucrania es un nuevo instrumento destinado a proporcionar 50.000 millones de euros de ayuda financiera a Ucrania a lo largo del período 2024-2027. Para el Grupo S&D, no cabe duda de que la UE debe seguir apoyando a Ucrania, mientras esta sigue defendiéndose de la guerra de agresión rusa. El país necesita nuestra ayuda para seguir ofreciendo servicios públicos básicos, como escuelas, hospitales y pensiones, así como para trabajar en las reformas necesarias para su futura adhesión a la UE, lo que incluye el refuerzo del Estado de derecho, la lucha contra la corrupción y la contribución a los objetivos climáticos. Para nosotros y nosotras, es importante que la Verkhovna Rada (el Parlamento ucraniano), los interlocutores sociales y la sociedad civil participen muy de cerca en la preparación de la ayuda financiera de la UE. También pedimos a los Estados miembros que acuerden establecer una base jurídica que permita confiscar los activos públicos rusos que han sido congelados por las sanciones de la UE para financiar la reconstrucción de Ucrania.

Contactos de prensa: Inga Czerny-Grimm y Alexander Stanchev  

 

Prohibición en el mercado de la UE de los productos obtenidos con trabajo forzoso

Votación del informe en las dos comisiones el lunes 16 de octubre

Maria-Manuel Leitão-Marques — Eurodiputada del Grupo S&D y ponente del PE sobre el asunto en la comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

Raphaël Glucksmann — Eurodiputado del Grupo S&D y negociador sobre el asunto en la comisión de Comercio Internacional

28 millones de personas de todo el mundo son sometidas a trabajos forzosos. Los productos que se ven obligadas a elaborar pronto quedarán prohibidos en nuestro mercado. Se trata de una demanda y una propuesta política fundamentales y muy esperadas de los Socialistas y Demócratas en esta legislatura.

El lunes, las comisiones de Comercio Internacional (INTA) y de Mercado Interior (IMCO) votarán conjuntamente el mandato del Parlamento Europeo para entablar las negociaciones sobre esta nueva ley con el Consejo. El compromiso acordado con los demás grupos políticos refleja claramente nuestros objetivos progresistas. Hemos logrado que la nueva ley aplique un enfoque basado en los productos, lo que implica que todas las empresas tendrán que acatar la prohibición si se detecta la existencia de trabajo forzoso en cualquier eslabón de su cadena de suministro. En el caso de los productos que proceden de regiones o sectores donde el trabajo forzoso es impuesto por el Estado, las empresas tendrán que demostrar que los productos no están “manchados”. Si las autoridades competentes constatan que se ha recurrido al trabajo forzoso, los productos se retirarán del mercado y las autoridades aduaneras bloquearán las importaciones y exportaciones.

Contactos de prensa: Georgina Mombo Rasero e Inga Czerny-Grimm

 

Espacio Schengen: digitalización del procedimiento de visado

Debate el martes 17 de octubre, votación el miércoles 18 de octubre

Matjaž Nemec — Eurodiputado del Grupo S&D y negociador del PE sobre el asunto

Con la sustitución de la etiqueta de visado por un visado digital, las solicitudes de visado de corta duración para el espacio Schengen se tramitarán de forma más rápida, fácil y segura. El actual procedimiento de solicitud, que se aplica a más de 100 países, no es todo lo simple que debería. Con una única plataforma en línea, la gente ya no tendrá que lidiar con una incoherente amalgama de prácticas nacionales para tramitar las solicitudes. Además, los/las solicitantes ya no tendrán que recorrer largas distancias para presentar personalmente su solicitud de visado. Gracias a nuestro trabajo, las personas con discapacidad y las personas con problemas de alfabetización digital y acceso a internet disfrutarán de un mejor acceso al nuevo sistema de visados. La votación de la próxima semana en el Parlamento Europeo es el último paso para que Europa avance hacia un procedimiento completamente digital que sea seguro y mucho más accesible para todo el mundo, gracias al cual las personas podrán viajar más fácilmente a la UE con fines de turismo o negocios.

Contacto de prensa: Ewan Macphee

 

Reciente escalada de tensiones en las relaciones entre Serbia y Kosovo

Votación el jueves 19 de octubre (debate celebrado el 3 de octubre)

Tonino Picula — Eurodiputado del Grupo S&D y portavoz de Asuntos Exteriores

A petición nuestra, el Parlamento Europeo adoptará la próxima semana una resolución sobre Kosovo y Serbia. Lo solicitamos porque el reciente ataque terrorista de una banda armada serbia contra policías de Kosovo debe tener consecuencias políticas. Nos encontramos en un momento crítico, sin precedentes en los tiempos de posguerra. La situación es sumamente preocupante, en particular el fortalecimiento militar del ejército serbio cerca de la frontera con Kosovo. La única solución pasa por normalizar las relaciones mediante el compromiso, para lo que necesitamos una investigación y un enjuiciamiento adecuados, que no haya nuevas escaladas y que ambas partes retomen el diálogo facilitado por la UE. Ante esta situación, el Parlamento Europeo también debe pedir medidas negativas de la UE contra Serbia, que como mínimo reflejen las medidas impuestas contra Kosovo.

Contacto de prensa: Petra von Wüllerstorff

Eurodiputados que participan
Presidenta
España
Coordinadora
España
Coordinador
Croacia
Jefe de delegación
Miembro
Francia
Jefa de delegación
Miembro
Portugal
Miembro
Eslovenia
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D