Un acuerdo comercial con cláusulas medioambientales y sociales firmes beneficiará tanto a Indonesia como a la Unión Europea, dice David Martin

Indonesia es la democracia de mayoría musulmana más poblada del mundo y ha sido socio de la Unión Europea desde el 2009. Esos vínculos se reforzarán más pronto, después de que esta semana concluyera el trabajo preparatorio para negociar un Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) entre Indonesia y la Unión Europea.
 
El portavoz de Comercio del Grupo S&D, el eurodiputado David Martin, dijo:
 
“Recibo con agrado esta declaración conjunta sobre las relaciones entre la Unión Europea e Indonesia y las noticias de que el ejercicio inicial ha concluido, allanando el camino al lanzamiento de las negociaciones en las próximas semanas. 
 
“Siendo una vibrante democracia de casi 250 millones de ciudadanos, este acuerdo  puede aportar beneficios sustanciales a ambos socios, si el nivel de ambición se establece lo suficientemente alto. 
 
“Nuestro Grupo presionará por compromisos obligatorios en un capítulo robusto de desarrollo sostenible, enfocándose en los derechos humanos y el medio ambiente. Como el mayor productor mundial de aceite de palma y un productor significativo de madera, le pediremos particularmente a la Comisión Europea que ofrezca medidas firmes y ejecutables para abordar las prácticas insostenibles de silvicultura.
 
“Después de nuestras negociaciones exitosas con Vietnam y Singapur, este acuerdo comercial con Indonesia reafirma nuestro compromiso con la región ASEAN (Asociación de Naciones del Asia Sudoriental) y se espera que actúe de pilar fundamental hacia un posible ALC (Acuerdo de Libre Comercio) entre regiones”.
 
Nota para los redactores:
 
Con 244 millones de habitantes, Indonesia es la mayor economía de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN). Sin embargo, solo figura en la cuarta posición en la región como socio comercial de la Unión Europea, con un comercio bilateral de mercancías que solo ascendió a 23.500 millones de euros en el 2011. El intercambio de servicios comerciales entre la Unión Europea e Indonesia aquel año representó más del 14% del comercio total, con 3.700 millones de euros.