Pittella: La Unión Europea finalmente considera a África un socio central para resolver la crisis de los refugiados. Los Estados miembros deben contribuir ahora al plan de inversión

Después de la declaración de la Comisión Europea sobre las propuestas para crear un nuevo marco de asociación sobre migración que se centre en integrar la perspectiva de la política migratoria de la Unión Europea en el conjunto de las políticas y en abordar las causas de raíz de la migración procedente de África, el presidente del Grupo S&D, Gianni Pittella, dijo:

“Estamos en un punto de inflexión porque, por primera vez, Europa se está dando cuenta de la necesidad de situar a África en el centro de la estrategia de la Unión Europea, tanto a corto como a largo plazo. Lo hemos pedido en reiteradas ocasiones en los últimos años. Nos hacen falta tanto medidas para estabilizar el flujo de refugiados a Europa como inversiones sostenibles en las regiones de las que proceden estos migrantes. Esto ayudará a impulsar esas economías y a abordar las razones subyacentes que provocan que la gente huya: guerras, violencia, pobreza y explotación.

“Como ha señalado el gobierno italiano, los países africanos deben ser tratados como socios reales y no simplemente como receptores pasivos de la ayuda. No se trata solamente de resolver la crisis de los refugiados: África es un socio esencial en los muchos problemas que afrontamos, desde el cambio climático a fomentar el crecimiento y el desarrollo. Nuestro nuevo enfoque debe reflejarlo: ya no más “por África”, sino “con África”.

“Recibimos con mucho agrado los planes coherentes y específicos de la Comisión Europea para involucrarse con 16 países africanos. De este modo, se reunirán una serie de herramientas de distintas áreas políticas y se creará un plan global para cada país. Los distintos socios afrontan retos distintos y es esencial que esto se reconozca.

“Todavía hay grandes interrogantes sobre cómo la Comisión Europea lo pondrá en práctica y si los Estados miembros mostrarán su responsabilidad para contribuir al plan de inversión de África. Nos hacen falta planes claros sobre cómo funcionarán los instrumentos financieros necesarios y de dónde procederán  los fondos.

“Los 28 Estados miembros deben despertar y darse cuenta de que el crecimiento y el desarrollo en África es esencial tanto para resolver los problemas a corto plazo de Europa como para nuestros intereses mutuos a largo plazo”.