Los eurodiputados y las eurodiputadas del S&D debaten sobre políticas de economía progresista para Europa

Los Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo han organizado hoy un importante debate para impulsar el crecimiento, reducir las desigualdades y evitar una nueva crisis en la eurozona. La conferencia, que se enfocaba en “Reconciliar el crecimiento económico y el progreso social”, se ha organizado como parte de la iniciativa Progressive Economy (Economía Progresista) del Grupo S&D y ha reunido a eurodiputados y eurodiputadas del S&D con destacadas personalidades como el comisario europeo Pierre Moscovici, el ex primer ministro danés, Poul Nyrup Rasmussen, el presidente del grupo ministerial de Trabajo y Asuntos Sociales del Partido de los Socialistas Europeos, Nicolas Schmit, y el director del departamento de investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Raymond Torres, así como a expertos y representantes del movimiento sindical europeo y de ONG sociales.
 
La eurodiputada Maria João Rodrigues, vicepresidenta de Asuntos Económicos y Sociales del Grupo S&D, dijo:
 
“La combinación de las políticas económicas de Europa incluye ahora más inversiones; pero hay que hacer más para reducir la desigualdades sociales e impulsar la demanda doméstica. También debemos redefinir la agenda de las reformas estructurales y conectarlas mejor con inversiones en capital humano, innovación, energía sostenible, digitalización y con un funcionamiento adecuado de los servicios públicos.
 
“La eurozona está al límite de la deflación y realizar reformas no puede significar solamente reducir los costes.
 
“El tercer reto, y quizás el más complicado, es concluir la Unión Económica y Monetaria. Nos hace falta una mejor coordinación de las políticas nacionales, enfocarnos más en el crecimiento y la cohesión social, y que se comparta más el riesgo presupuestario.
 
“A Europa también le hace falta una mayor integración europea, que se garantice una responsabilidad democrática apropiada por las decisiones políticas económicas que influyan en la vida de las personas. Los Socialistas y Demócratas lucharán en esos tres frentes para garantizar que este año ya puedan lograrse avances serios”.

Sacando las primeras conclusiones de la conferencia, Frank Vandenbroucke, profesor en la Universidad de Ámsterdam y de Lovaina (Bélgica), afirmó:

 “El problema de Europa son sus desequilibrios internos y las crecientes desigualdades. Para abordarlo, en Europa nos hace falta un consenso sobre la clase de modelo social al que la eurozona tiene que prestar servicio”.

Para más información, por favor, visite la página web de Progressive Economy: www.progressiveeconomy.eu