La educación es clave para superar crisis humanitarias

El Parlamento Europeo ha apoyado hoy firmemente una Resolución sobre educación de niños en situaciones de emergencia y crisis largas.

Según las Naciones Unidas, mil millones de niños viven en áreas afectadas por conflictos y se estima que es probable que 175 millones de niños se vean afectados por desastres naturales cada año. Como la Resolución señala, la educación es un derecho fundamental y el derecho de todos los niños. Los niños y los adolescentes que no van al colegio se enfrentan con un riesgo mayor de matrimonio prematuro, embarazo, ser reclutados por grupos armados, tráfico de personas y explotación laboral. Una educación pública y universal de gran calidad es, por lo tanto, un catalizador del desarrollo. La educación es un instrumento poderoso que contribuye a superar el trauma, adquirir capacidades para reconstruir y reintegrarse en sus sociedades y limitar las posibilidades de radicalización.

Linda McAvan, presidenta de la comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo, dijo:

“La Unión Europea y los Estados miembros deben incluir sistemáticamente la educación  y la protección de los niños en todo el ciclo de respuesta de emergencias. Después del establecimiento de distintos Fondo Fiduciarios de la Unión Europea, debemos trabajar para garantizar que hay instrumentos efectivos para enlazar mejor el trabajo humanitario y de desarrollo. Esos Fondos deben tener en cuenta el papel crucial de la educación y garantizar que es una prioridad cuando se asignen los recursos”.

El ponente de turno del S&D del Parlamento Europeo para ayuda humanitaria, Enrique Guerrero Salom, dijo:

“El coste a largo plazo de dejar a millones de niños y jóvenes sin educación es mucho mayor que los fondos que hacen falta. Esta Resolución está en línea con la campaña del Grupo S&D para garantizar que el presupuesto del 2016 de la Unión Europea incluye 26 millones más para proyectos que ofrecen acceso a educación a niños en crisis humanitarias y que, al menos, el 4% del gasto de ayuda humanitaria de la Unión Europea se destina a educación, antes del 2019.

“No podemos desperdiciar los talentos de una generación. El acceso a la educación en situaciones de emergencia y crisis es una petición legítima y, por lo tanto, hemos enviado una firme señal a la primera Cumbre Humanitaria Mundial que se celebrará, en mayo del 2016, en Estambul: animar a los donantes internacionales a comprometerse para lograr también el objetivo de destinar el 4% de la ayuda humanitaria a la educación”.

Silvia Costa, presidenta de la comisión de Cultura y Educación, dijo:

“A pesar de la mejora que se ha logrado con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los logros en educación de los últimos quince años han sido lentos o no se han producido en países afectados por conflictos y Estados frágiles, y hacen falta más esfuerzos. También hace falta un mayor compromiso para garantizar estándares educativos adecuados en los sistemas de recepción de los niños refugiados, tanto en los Estados miembros como en aquellos países que pasan por situaciones de emergencia y crisis largas. También recordamos la propuesta de establecer “corredores de educación” con la finalidad de garantizar que los estudiantes de los países en situaciones de conflicto son aceptados en las universidades europeas”.

Nota para los redactores

El Grupo S&D está pidiendo que el 4% del presupuesto global de ayuda humanitaria se destine a educación. Sepa más sobre la campaña EDUCA aquí.