El Grupo S&D lidera el empuje por una Unión Europea “conectada” e Internet de 5G antes de 2020

El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana un acuerdo para que la frecuencia de banda de 700 MHz esté disponible para el uso de Internet, allanando así el camino a Internet de 5G antes del 2020. El Parlamento Europeo también ha apoyado otros dos informes sobre el futuro digital de Europa: sobre big data (macro datos) y sobre la democracia electrónica.

El vicepresidenta del Grupo S&D responsable de Asuntos Digitales, Josef Weidenholzer, dijo:

“Del big data a la democracia electrónica, estos informes muestran por qué necesitamos algo más que un mercado digital único. Nos hacen falta políticas que perfilen el mundo digital y promuevan una innovación conectada que sea accesible, segura y fiable. Queremos que tantos europeos como sea posible participen en ello. Una unión digital de inclusión donde nadie se quede atrás”.

La eurodiputada del Grupo S&D Patricia Toia, autora del informe sobre la frecuencia de 700 MHz, dijo:

“Gracias al Grupo S&D, el Parlamento Europeo aprobará hoy medidas que ayudarán a impulsar la economía europea. El uso eficiente del espectro radioeléctrico es esencial para el mundo conectado en el que vivimos. La Unión Europea puede garantizar ahora una utilización justa y eficiente del espectro para abordar las necesidades tanto de los servicios móviles como de radiodifusión. Un Internet de gran calidad estará disponible para todo y para todos, en todas partes. Esta propuesta abrirá el uso de la infraestructura del espectro y les dará a los operadores la ocasión de desplegar el 5G de forma rápida y oportuna. El uso eficiente del espectro radioeléctrico es esencial para el mundo conectado en el que vivimos”.

La eurodiputada del Grupo S&D Ana Gomes, autora del informe sobre las implicaciones del big data, dijo:

“Estamos en mitad de una revolución de datos. Cantidades cada vez mayores de nuestros datos personales están en manos de entidades públicas y privadas. Este hecho puede darnos una perspectiva sin precedentes del comportamiento humano ofreciendo beneficios y oportunidades para los ciudadanos, las empresas y los gobiernos. Sin embargo, también hay peligros claros. Si queremos garantizar la confianza en los big data es esencial que las leyes de protección de datos se apliquen plenamente y que se respeten las normas éticas y científicas más contundentes”.

El eurodiputado del Grupo S&D Ramón Jáuregui, autor del informe sobre la democracia electrónica, destacó:

“Las tecnologías digitales ofrecen un gran potencial para mejorar la participación democrática y promover una ciudadanía que sea más activa y transparente siempre que los ciudadanos participen, se supere la división digital e Internet sea seguro. El voto electrónico presenta grandes posibilidades de aumentar la ciudadanía activa, pero las autoridades deben garantizar que se protegen los datos personales de los ciudadanos y su privacidad. También debemos garantizar la protección de los derechos fundamentales en la aplicación

Eurodiputados que participan