Los vicepresidentes del S&D en Silicon Valley: las empresas tecnológicas deben hacer más para disipar las preocupaciones de privacidad de los ciudadanos de la Unión Europea

Después de una misión de investigación, esta semana, de los vicepresidentes del Grupo S&D Jeppe Kofod y Tanja Fajon a Estados Unidos para reunirse con ejecutivos de empresas tecnológicas y funcionarios gubernamentales estadounidenses, el Grupo ha pedido más medidas para recuperar la confianza de los ciudadanos después del escándalo de Cambridge Analytica.  

 

El vicepresidente del Grupo S&D responsable de Globalización, Jeppe Kofod, añadió:

 

“La globalización nos influye a todos. Por tanto, todos debemos beneficiarnos de la misma. Nuestras reuniones en Silicon Valley han puesto en evidencia tanto enormes oportunidades como graves riesgos potenciales en relación con la inteligencia artificial, la automatización y la robotización. Beneficiarse de las primeras mientras se minimizan estos últimos requerirá nueva legislación que sea apta para un mundo globalmente interconectado. 

 

“No confío en que la actual Administración estadounidense de Trump vaya a proteger a los ciudadanos y las ciudadanas frente a las empresas. Por lo tanto, esta responsabilidad recae firmemente sobre nosotros, los miembros directamente elegidos del Parlamento Europeo.

 

“Tenemos un mensaje claro para Facebook: nunca haremos concesiones en relación con la protección de datos y la privacidad de los datos de los ciudadanos y las ciudadanas de la Unión Europea. Con el Reglamento General de Protección de Datos, la Unión Europea ha mostrado de nuevo que creamos normas, y que no las recibimos, avanzando hacia una agenda legislativa que sea progresista y ambiciosa. Las normas y los reglamentos de la Unión Europea deben seguir siendo el modelo, y lo seguirán siendo, en un mundo globalizado”.

 

La vicepresidenta del Grupo S&D responsable de luchar contra el extremismo, Tanja Fajon, afirmó:

 

“La preocupación por nuestra privacidad y por la protección de los datos de los ciudadanos y las ciudadanas debe situarse en el centro de nuestras políticas en la era digital. Tenemos que trabajar juntos para encontrar las mejores soluciones posibles ante los numerosos desafíos que presentan la digitalización, la automatización, el desarrollo de nuevas tecnologías y el rápido crecimiento de los medios de comunicación social.

 

“La popularidad y el éxito de Facebook van de la mano con la responsabilidad frente a sus usuarios, pero también respecto a la sociedad en general. Por eso, la lucha contra las noticias falsas, facilitando medios para eliminar el discurso de odio y el contenido inapropiado, debe ser una de sus prioridades. Seguiremos los avances para asegurarnos de que se mejora la protección de la privacidad y se evita su mala utilización con fines políticos. Los intentos de engañar o manipular a los ciudadanos y las ciudadanas nunca pueden aceptarse y debemos mantenernos sumamente atentos en el periodo previo a las elecciones europeas”.