“Europa debe redoblar sus esfuerzos en la lucha contra el paro juvenil”, dicen los eurodiputados y las eurodiputadas del S&D.

Los eurodiputados y las eurodiputadas del S&D les han pedido hoy en Estrasburgo a los gobiernos de la UE que tomen medidas más firmes y más ambiciosas contra el paro juvenil, que todavía sigue destrozando las esperanzas de más de cinco millones de jóvenes de la Unión Europea.

En concreto, han propuesto incrementar el presupuesto actual de 6.400 millones de euros de la Garantía Juvenil Europea para el periodo 2014-2016 y ampliarla a todos los jóvenes que sean menores de 30 años.

La Garantía Juvenil garantiza que los jóvenes menores de 25 años consigan un empleo de calidad, formación, educación o prácticas en un plazo de cuatro meses después de dejar su educación formal.

La eurodiputada y vicepresidenta Asuntos Económicos y Monetarios del S&D, Maria João Rodrigues (Portugal), dijo:

“A pesar de que se han hecho muchos esfuerzos, el índice de paro sigue siendo muy alto en Europa, particularmente el paro juvenil.

“Algo funciona muy mal. Hay demasiadas diferencias económicas y sociales entre los estados miembros. Esas divergencias están debilitando nuestra ambición europea, nuestro proyecto europeo y nuestra cohesión europea.

“No hay futuro en Europa si no hay futuro para los jóvenes de Europa. Debemos tener más ambición al ocuparnos de este problema”.

La eurodiputada y portavoz de Asuntos Sociales del S&D, Jutta Steinruck (Alemania), añadió:

“Durante muchos años, los Socialistas y Demócratas han estado pidiendo medidas más firmes y más específicas que realmente marquen la diferencia, incluyendo inversión para impulsar el crecimiento, crear empleo y lograr que la garantía juvenil les sirva a los jóvenes.

“Se ha hecho demasiado poco hasta el momento. Los 6.000 millones de euros de la garantía juvenil no bastan. Debe prestarse apoyo a los estados miembros para que la pongan en práctica. Necesitamos asegurarnos de que hay más dinero disponible a partir del 2016. 

“También queremos ver normas de implementación de la garantía juvenil y objetivos obligatorios para luchar contra el paro juvenil en el marco del semestre europeo.

“Debemos ser, al menos, igual de ambiciosos que lo fuimos al rescatar a los bancos o al luchar por la libertad de la actividad económica”. 

En la actualidad, 7.500 millones de jóvenes europeos con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años no tienen trabajo, no están estudiando y no están formándose (los NEETs, por sus siglas en inglés). En el 2012, el 29,7% de los jóvenes (de 15 a 29 años) estaba en riesgo de pobreza o exclusión en la UE.