El Grupo S&D: afrontar la discriminación romaní debe estar en el centro del trabajo de la Unión Europea

La Unión Europea debe hacer más para reconocer y recordar a las víctimas del Holocausto romaní y abordar la continua discriminación que afronta el pueblo romaní en Europa, en la actualidad; ese ha sido el llamamiento del Grupo S&D antes de la Semana Romaní del Parlamento Europeo.

La eurodiputada Soraya Post, portavoz del Grupo S&D para temas romaníes, dijo:

“Con el aumento de la extrema Derecha en todo el planeta es más importante que nunca que reconozcamos el impacto del Holocausto sobre la comunidad romaní. Al menos 500.000 personas romaníes fueron exterminadas durante al Segunda Guerra Mundial. En algunos países, esto representó el 80% de la comunidad romaní.

“Es sencillamente increíble que las víctimas del Holocausto romaní no fueran formalmente reconocidas hasta 1983. Este fallo de memoria histórica contribuye al continuo anti-gitanismo en nuestras sociedades. Europa debe reconocer finalmente la profundidad del problema y dar pasos para compensar a las víctimas y abordar la discriminación que afrontan hoy miles de romaníes.

La vicepresidenta del Grupo S&D, la eurodiputada Tanja Fajon, añadió:

“Uno de cada tres niños romaníes se va a dormir hambriento, al menos, una vez al mes y el 30% de los hogares romaníes no tienen acceso a agua corriente. Que esto suceda en el 2017, en Europa, es una vergüenza.
“Debemos dejar de tratar la discriminación que afrontan los romaníes como un tema secundario. A la luz del final de la Estrategia para la Integración Romaní de la Comisión Europea, en el 2020, debemos situar la mejora de la vida de miles de ciudadanos y ciudadanas romaníes de Europa en el centro del trabajo de la Unión Europea”.

Nota para los redactores
El Grupo S&D celebrará mañana un acto con supervivientes del Holocausto romaní. Los medios de comunicación pueden dirigir sus peticiones a Tim Allan en Tim.allan@ep.europa.eu ó en el teléfono +32 475 63 56 73