Se necesitan más medidas concretas y confianza mutua para garantizar los avances de Serbia y Kosovo en su camino hacia la UE, insta el Grupo S&D

Serbia Kosovo EU flags at negotiation table

El camino de Serbia y Kosovo hacia la Unión Europea solo podrán allanarlo los esfuerzos por normalizar sus relaciones. Últimamente, se han producido avances positivos en el marco del Diálogo Belgrado-Pristina, facilitado por la UE. No obstante, se necesita una mayor voluntad política y más medidas concretas y confianza mutua por ambas partes para conseguir verdaderos avances. Este ha sido el llamamiento de los Socialistas y Demócratas a la luz de los informes sobre ambos países que ha adoptado hoy el Parlamento Europeo.

En lo que respecta a la UE, la falta de avances en el diálogo no debe usarse como pretexto para hacer la vista gorda ante el régimen autocrático del presidente Aleksandar Vučić. Primero que todo, Serbia debe sumarse a las sanciones de la UE contra Rusia o perderá el apoyo financiero que recibe de la Unión, ha urgido el Grupo S&D.

Tonino Picula, portavoz del Grupo S&D sobre Asuntos Exteriores, ha declarado:

“En primer lugar, el Grupo S&D reitera nuestras más sinceras condolencias a todos los serbios y serbias que perdieron a seres queridos en los terribles tiroteos que nos consternaron a todos la pasada semana. Condenamos rotundamente esta violencia. Estos trágicos acontecimientos son un triste recordatorio de los graves problemas que hay en Serbia, como han demostrado las recientes protestas en el país: un gobierno autocrático, captura del Estado, ensalzamiento de criminales de guerra y un panorama mediático tóxico. Hay que tomar más medidas para combatir el retroceso democrático de Serbia. El apoyo financiero continuo al régimen de Vučić no acerca a Serbia a la UE.

Si bien reconocemos plenamente la importancia del Diálogo Belgrado-Pristina, también  hemos de ser conscientes de que los tan ansiados avances en este proceso, que en la práctica son mínimos, no deben usarse como pretexto para que la UE evite aplicar políticas más firmes con respecto a las autoridades serbias. Este tipo de enfoque ya ha demostrado ser muy perjudicial en el pasado. Huelga decir que el Partido Popular Europeo —la familia política de Vučić— tiene una especial responsabilidad en este sentido. Apoyamos plenamente a los serbios/as que quieren una Serbia mejor, diferente, pacífica y europea. Sus aspiraciones alimentan la esperanza de que sea posible romper la permanente espiral de crisis que está afectando negativamente a toda la región”.

Demetris Papadakis, negociador del Grupo S&D del informe del Parlamento Europeo sobre Serbia, ha resaltado:

“El mensaje más importante para Belgrado en el informe de este año es: Serbia debe aplicar las sanciones de la UE contra Rusia. De lo contrario, se arriesga a retroceder en las negociaciones de adhesión a la UE y perder el apoyo financiero de la UE. A fin de lograr mayores avances en su camino hacia la UE, Serbia también debe normalizar sus relaciones con Pristina y proseguir sus reformas internas, en particular para defender el Estado de derecho, los derechos fundamentales y la libertad de prensa.

En este sentido, hemos manifestado nuestra preocupación por la posición de mercado dominante de Telekom Srbija, de la que el Estado es el principal accionista, y por las acusaciones de que el partido gobernante está utilizando la empresa para aumentar su influencia sobre los medios de comunicación nacionales. Nos preocupa toda posible financiación pública de Telekom Srbija, que otorga a la empresa una ventaja competitiva desleal y contribuye al deterioro de los medios de comunicación independientes en Serbia. Además, instamos a la Comisión Europea a que investigue el préstamo del Banco Europeo de Inversiones por valor de 70 millones € concedido a Telekom Srbija”.

Andreas Schieder, negociador del Grupo S&D del informe del Parlamento Europeo sobre Kosovo, ha destacado:

“La noticia más importante para Kosovo del pasado año ha sido que, a partir del 1 de enero de 2024, su ciudadanía por fin podrá viajar a la UE sin necesidad de un visado. Esta es la mejor prueba de que se han producido avances significativos en el proceso de reformas, por ejemplo en la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada. En los momentos clave, Kosovo ha demostrado ser un socio de confianza. Por tanto, pedimos a la Comisión Europea que elabore, sin más dilación, un dictamen sobre la solicitud de adhesión a la UE del país.

A fin de garantizar mayores avances, es necesario redoblar los esfuerzos para salvaguardar la independencia, la eficacia y la integridad del sistema judicial, reforzar la cooperación del Gobierno con la sociedad civil y salvaguardar la libertad de prensa. Por último, pero no menos importante, la normalización de las relaciones entre Kosovo y Serbia, sobre la base del reconocimiento mutuo, resulta fundamental para el futuro europeo de ambos países. Ambos tienen que evitar la retórica incendiaria y actuar en consonancia con los valores y principios de la UE”.

Eurodiputados que participan
Coordinador
Croacia
Jefe de delegación
Miembro
Chipre
Jefe de delegación
Miembro
Austria
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D